sábado, 30 de mayo de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
PHOTOESPAÑA 2015
.. El día 3 de junio se inicial Photoespaña 2015, se prolonga hasta el 30 de agosto, lo que facilita el
visionado de la gran cantidad de exposiciones en Madrid y fuera de la capital, ver programa : aquí
Pero podemos comenzar por CHEMA MADOZ, en Alcalá, 31, LAS REGLAS DEL JUEGO
Mar-Sab / 11.00 – 20.30 h
Dom, Fest / 11.00 – 14.00 h
Lun / Cerrado /
visionado de la gran cantidad de exposiciones en Madrid y fuera de la capital, ver programa : aquí
Pero podemos comenzar por CHEMA MADOZ, en Alcalá, 31, LAS REGLAS DEL JUEGO
13.05 – 02.08.2015
Comisario: Borja Casani
Esta exposición se centra en recorrer la producción más reciente del artista, obras realizadas entre los años 2008 y 2014 en las que ahonda y amplía las claves que han marcado su línea de investigación fotográfica. En esta selección los visitantes podrán ver cómo sus referentes e influencias se van abriendo a la presencia de la naturaleza, la aparición de la figura animal, la inclusión del dibujo como forma de representación o la introducción del texto como un vehículo natural de la imaginación.
Comisario: Borja Casani
Esta exposición se centra en recorrer la producción más reciente del artista, obras realizadas entre los años 2008 y 2014 en las que ahonda y amplía las claves que han marcado su línea de investigación fotográfica. En esta selección los visitantes podrán ver cómo sus referentes e influencias se van abriendo a la presencia de la naturaleza, la aparición de la figura animal, la inclusión del dibujo como forma de representación o la introducción del texto como un vehículo natural de la imaginación.
Mar-Sab / 11.00 – 20.30 h
Dom, Fest / 11.00 – 14.00 h
Lun / Cerrado /
lunes, 25 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
CHAGALL, RETROTECTIVE
Sé que estoy sola. Más sola que nadie. Como todos.
de Google street,
poema de Ciudades inteligentes
(Luisa Miñana)
Chagall tenía el amor de Bella
En los museos Royaux des Beaux-Arts de Belgica ... hasta el 28 de junio de 2015. Una gran cantidad de obras del Pintor Chagall se amontonan en las salas del Museo de Bellas Artes; desde las primeras obras en su pueblo natal,Vitebsk, hasta las últimas producciones. Un recorrido por la obra del pintor Ruso. Judío y Ruso.

He compaginado la visita a la exposición con la lectura de MI VIDA (Marc Chagall) :
«De repente, se abre el techo y un ser alado desciende con estrépito y rapidez, llenando la habitación de corrientes y nubes.
Un crujido de alas que se arrastran.
Pienso “¡Un ángel!”. No puedo abrir los ojos, todo es deslumbrante, demasiado luminoso.
Tras fisgonear por todos lados, levita y se escabulle por la grieta del techo, llevándose con él toda la luz y el aire azul.
Vuelve a oscurecer. Me despierto.
Mi cuadro La aparición evoca este sueño».(pág. 103)
Hay varios aspectos interesantes para los momentos que vivimos, que se desprenden tanto de las imágenes de sus lienzos como de la lectura de sus memorias:
1º Que nada se consigue sin esfuerzo, sin tenacidad, aunque a veces nos pueda llevar a la nada más absoluta.
2º Que hay que pintar y pintar, sentir y expresar, aunque sea con formas y colores inapropiados.
Lo que más le importaba era el amor, en un sentido amplio. Ese amor le llevo por muchos derroteros sentimentales y físicos.
Que quizás el amor le llevó a no juzgar a sus semejantes. Le llevó a Paris. Le llevó al mundo de los sueños. Le elevó por las nubes. Las expresiones sentimentales de sus cuadros son sus sueños y deseos. Y también le conduce a vivir en muchos momentos en la más absoluta de las miserias, en habitaciones llenas de humedad,compartidas por varias familias. Pero él jamás se rinde ... (nosotros tampoco nos debemos rendir)
Sé que estoy sola. Más sola que nadie. Como todos.
(Pero quiero ser feliz. Como todos)
viernes, 22 de mayo de 2015
CANCIONES : ROMERO VERDE
Romero Verde
Vente conmigo niño por el romero en flor
por los cañaverales y el arroyo cantor
vente a los campos niño
bajo la luz del sol
a tejerle coronas de besos al amor,
a cantar con el agua,
a cantar con el agua y con el gorrión,
vente conmigo niño por el romero en flor.
A la flor del romero ...
A la flor del romero, romero verde
son tus ojitos niño los que me pierden.
A la flor del romero, romero verde,
a la luna me subo solo por verte.
A la flor del romero, romero verde,
solo por verte,
y mirar tu boquita de miel caliente,
y mirar tu boquita de miel caliente.
Vente conmigo niño por el romero en flor
por los cañaverales y el arroyo cantor
vente a los campos niño
bajo la luz del sol
a tejerle coronas de besos al amor
a cantar con el agua
a cantar con el agua y con el gorrión,
vente conmigo niño por el romero en flor.
... LOLE Y MANUEL
Vente conmigo niño por el romero en flor
por los cañaverales y el arroyo cantor
vente a los campos niño
bajo la luz del sol
a tejerle coronas de besos al amor,
a cantar con el agua,
a cantar con el agua y con el gorrión,
vente conmigo niño por el romero en flor.
A la flor del romero ...
A la flor del romero, romero verde
son tus ojitos niño los que me pierden.
A la flor del romero, romero verde,
a la luna me subo solo por verte.
A la flor del romero, romero verde,
solo por verte,
y mirar tu boquita de miel caliente,
y mirar tu boquita de miel caliente.
Vente conmigo niño por el romero en flor
por los cañaverales y el arroyo cantor
vente a los campos niño
bajo la luz del sol
a tejerle coronas de besos al amor
a cantar con el agua
a cantar con el agua y con el gorrión,
vente conmigo niño por el romero en flor.
... LOLE Y MANUEL
jueves, 21 de mayo de 2015
MEMORIA : NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO X RAFAEL LOBARTE FONTECHA
NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO
En memoria de J. M. Moreno
Campos
“Murió Adonais y por su muerte lloro.
Llorad por Adnonais, aunque las lágrimas
no deshagan la escarcha que le cubre.”
P.B. Shelley (traducción
de Vicente Gaos)
¡Vamos, levántate,
amigo,
que en el
cielo rompe el alba
y el río
deja en la noche
sus
tristes estelas de agua!
Por aquí te esperamos,
cerca de la baranda
y de los jardincillos,
hace ya mucho tiempo
asolados, de la infancia,
donde comimos tierra
y se abrió una roja herida
en nuestra piel delicada;
y el antiguo cuartel
junto al que, adolescentes
de indecisos sueños
y de tristezas vagas,
conversamos en silencio
aquellas noches lentas
de un estío sin nubes
con la luna varada;
en el Puente de Piedra,
desde donde iniciábamos,
rumbo ya al Instituto,
presurosos la marcha
y quedamos tantas veces,
para dar una vuelta
y aspirar por el aire
aroma de muchachas,
contigo los seis: Paco,
Carlos, Javier, Jesús
Ruz, Jesús Arizcuren
y yo; tú y tus amigos,
como en esta madrugada.
Y si vemos que no llegas,
que se nos hace tarde
y de nuevo te retrasas
porque el viento o la lluvia
te impiden escapar
de esa tierra quemada
que te quiere hacer suyo,
no temas que me enfade
ni que te dé hoy ninguno
de nosotros la espalda,
que de aquí no nos iremos
por más que el río deslumbre
con su escudo de plata;
y si sigues sin llegar,
si nos sigues privando
de tu voz, tu sonrisa
y la miel de tu mirada,
marcharemos a buscarte
para que no te pierdas
ni andes solo y callado
en esa noche terrible
y sin estrellas, que ahora
te atrapa y nos atrapa.
¡Vamos,
levántate, amigo!
¡Vamos,
levanta, levanta;
aunque el
aire venga turbio
y se quiebre la
mañana!
martes, 19 de mayo de 2015
CANCIONES : LOS LIRIOS MORAOS, Lole y Manuel
Canción de lirios moraos
Levántate ya, hermano,
que es tiempo de amor
y están los campos
sedientos de tu beso
y de tu risa.
Levántate ya, hermano,
que las cosas bajo tu voz
quieren estrenar nombre.
Vamos hacia la aurora
de los claveles rojos
a renovar las piedras una a una,
a buscar en los hombres
las íntimas raíces
y a amarlos porque sí,
porque lo dijo Cristo,
el que tenía el corazón
como un panal de mieles
y una paloma blanca
en cada mano.
Levántate ya, hermano,
que la aurora reparte el sol
a trozos a los hombres
y habrá seguro, ya verás
un poeta
para llamar
las cosas por su nombre.
Canción de lirios moraos
y limones amarillos;
canción que va por el agua
inundadita de ríos.
Canción del sol que jugaba
por el agua a hacerte niño;
canción de flor de silencio
y de blanca luz de armiño.
A cantar, vamos a cantar,
al alba y a la libertad,
a olvidarnos de banderas
y a cantar por las riberas
por los montes y la mar.
Juan Manuel Flores y Manuel Molina
Lole y Manuel
Texto extraído de Fernando González Lucini:
Veinte años de canción en España, 1963-1983. Vol. 3: Los problemas sociales y la solidaridad, pp. 314-315
domingo, 17 de mayo de 2015
sábado, 16 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
LIBROS DE VIAJE : LA HISTORIA DE KIEU, KIN VAN KIEU, VIETNAM
La historia de Kieu (Kim van Kieu), traducido por Rafael Lobarte Fontecha, según datos de la
Nguyễn Du, el mayor poeta de Vietnam,
nació en la provincia de Nghe An. Hijo de una familia de mandarines,
entró al servicio de la dinastía Le. Cuando los Tay Son la derribaron,
se retiró a su aldea, volviendo a la corte cuando Gia Long, primer rey
de la dinastía Nguyễn, los destronó a su vez. Las experiencias vividas
le llevaron a una actitud muy crítica frente a las clases dominantes y a
compadecerse del pueblo y de su miseria, tema recurrente en los poemas
que escribió en chino. En idioma vietnamita, o nom, escribió El llamado de las almas errantes, célebre poema en que criticaba duramente las injusticias de la sociedad feudal, y La historia de Kiều, su obra maestra, una novela de 3254 versos, considerada la obra más valiosa de la literatura vietnamita.
En ella relata la historia de una
muchacha de gran belleza, dotada de todos los talentos, pero condenada
por la avidez de un mandarín a innumerables tribulaciones durante quince
años, antes de poder regresar a su familia. Lo apasionante de la
historia y la belleza de su forma, que combina a la perfección la
tradición clásica con el lenguaje popular, le proporcionaron un éxito
inmediato, que se ha mantenido hasta nuestros días.
La historia de Kiều es un canto
al amor, tanto por la audacia de la joven, que se reúne con su amante
por su libre elección, como por la fidelidad de ambos pese a su
separación y a las tribulaciones de Kiều, obligada a prostituirse y
vendida en varias ocasiones, pero que permanece fiel en su corazón al
amado y se mantiene, pese a todo, pura, como éste reconoce cuando
finalmente la vida los vuelve a reunir. Una hermosa historia de amor,
que cautivó y sigue cautivando a sus lectores desde hace dos siglos.
En noviembre de 2013 el Consejo
Ejecutivo de la UNESCO aprobó el reconocimiento como Personalidad
Cultural Mundial del poeta vietnamita Nguyễn Du (1765-1820), autor de Truyen Kiều o Kim van Kiều (Historia de Kiều), la obra cumbre de la literatura de su país.
sábado, 9 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
domingo, 3 de mayo de 2015
MUSEOS : LA PISCINA, ROUBAIX , FRANCE
Uno de los museos más diferentes que yo he tenido la oportunidad de ver : LA PISCINA
Un entorno único donde se amontonan esculturas, pinturas, cerámica ... y todo de obras antiguas, modernas ... un extenso muestrario de varios siglos de riqueza cultural. Datos de la wiki :
"La
piscina : La piscina fue inaugurada en 1932 por el arquitecto Albert Baert.
Ante la miseria de las poblaciones obreras, el higienismo estaba en su apogeo.
El edificio ofrecía piscina baños y duchas. Cerrado en 1985 por razones de
seguridad, recobró vida en forma de museo en 2001
La
sala principal se rodeó de ventanales, que simbolizaban el amanecer y el
atardecer, sus cristales fueron decorados con motivos francomasónicos, de tal
manera que el agua de la piscina con medidas olímpicas, 50 metros de longitud,
recorre el espacio de norte a sur mostrando la salida del sol, mientras que el
ojo del conocimiento está representado en todas sus partes. Las paredes fueron
decoradas con coloridos mosaicos con motivos acuáticos."
sábado, 2 de mayo de 2015
MUSEOS : LOUVRE - LENS
El museo del Louvre Lens ha sido inaugurado en diciembre de 2012 está ubicado junto a una antigua mina de la región de Pas-de-Calais, en el norte de Francia. Este nuevo edificio alberga parte de los fondos permanentes del Louvre de París.
El museo, de cristal y de luz está ubicado en un edificio contemporáneo
realizado por el estudio de arquitectos japoneses SANAA. Las paredes de superficies pulidas que emanan luz y reflejos de formas tanto al interior como al exterior.
Los fondos se han expuesto de forma cronologógica en la llamada Galería del tiempo. Gratuito por ahora
De miércoles a domingo de 11h a 18h
Los fondos se han expuesto de forma cronologógica en la llamada Galería del tiempo. Gratuito por ahora
De miércoles a domingo de 11h a 18h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)