viernes, 31 de julio de 2015
LLUEVE
Durante dos meses, en el valle de tena apenas ha llovido un par de días, un par de tormentas : 13 de junio y 22 de julio. Al finalizar el mes el tiempo ha vuelto a ser el de siempre : fresquito, lluvia y sol. Los meses más calurosos que se conocen.
viernes, 24 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
viernes, 17 de julio de 2015
CANFRANC 1928
Canfranc 1928. Acto de Recreación del 18 de julio de 1928. Huesca
Canfranc recreará por segunda vez el
acto de inauguración de su Estación Internacional el próximo 18 de julio.
Entre las novedades, destaca la
llegada de un tren histórico, que ya está lleno, y otros eventos que completarán
la jornada. Desde la organización esperan poder alcanzar las 400 personas
caracterizadas, lo que supondría casi triplicar las del año pasado.
Fecha
recreación: 17 y 18
de julio de 2015
Imágenes de recreación de 2014, Fuente web recreación
PROGRAMA
Viernes
17/07/2015
CONCIERTO DE CABARET “UNA NOCHE EN
LE CHAT NOIR CON… ¡LA BELLE EXCENTRIQUE!”
Un viaje musical del Paris de la
Belle Époque al de los locos años 20.
Iglesia del Pilar – Canfranc Estación 22:30 h
Iglesia del Pilar – Canfranc Estación 22:30 h
Sábado
18/07/2015
7:45 H. SALIDA DEL TREN HISTÓRICO DE
ZARAGOZA.
10:50 H. PARADA EN JACA, SE MONTAN
LAS PERSONAS CARACTERIZADAS DE LAS PARTE ESPAÑOLA.
JAZZ A TODO TREN
Tren turístico “El Canfranero”
Trayecto Jaca-Canfranc
11:30 H. LLEGADA DEL TREN A CANFRANC
12:10 H. ACTO INAUGURAL en el Puente
de la Estación
14.00 H. ACTO en el Túnel de Somport
19.30 H. “PARÍS 1928: NOCHE DE SWING
Y HOT EN LE BAL NÈGRE”
Una velada en el “Harlem europeo” de los años 20: el club de jazz Le Bal Nègre”. Plaza Europa.
Una velada en el “Harlem europeo” de los años 20: el club de jazz Le Bal Nègre”. Plaza Europa.
Las personas que se caractericen,
serán convocadas a una reunión previa el propio sábado 18 a las 10.00 horas en
el polideportivo para dar instrucciones.
(Datos del ayuntamiento en la red)
(Datos del ayuntamiento en la red)
Etiquetas:
Artículos,
Memoria,
Pirineo,
Pirineo aragonés
miércoles, 15 de julio de 2015
CALELLA DE PALAFRUGELL
Etiquetas:
AViajes,
Excursiones,
Fotografía
Ubicación:
17210 Calella de Palafrugell, Gerona, España
martes, 14 de julio de 2015
lunes, 13 de julio de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
sábado, 11 de julio de 2015
viernes, 10 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
EXPOSICIONES : STEVE SCHAPIRO
A lo largo de cincuenta años, Steve Schapiro (Estados Unidos, 1934) ha documentado la sociedad estadounidense y sus mitos, desde sus estrellas más rutilantes a los acontecimientos históricos más importantes. Alumno del mítico fotógrafo W. Eugene Smith, comenzó su carrera como fotógrafo documental y, más tarde, trabajó para los estudios cinematográficos realizando reportajes fotográficos de películas de
culto.
Schapiro. Retrospectiva recoge obras inéditas y nunca expuestas en España. Dividida en cuatro secciones, la primera parte de la muestra está dedicada a las celebridades que retrató en momentos íntimos o lúdicos, como Woody Allen, Jack Nicholson, Truman Capote, Barbra Streisand o Tina Turner. La segunda parte está dedicada a un conjunto de imágenes de Andy Warhol y la Velvet Underground. La tercera recoge las obras realizadas en rodajes como Cowboy de medianoche, Taxi Driver, Chinatown y El Padrino III. Por último, la muestra cierra con el trabajo fotoperiodístico que Schapiro ha dedicado a la gente común, fotografía de calle que retrata una América real: el movimiento por los derechos civiles, la marcha sobre Washington o la vida de los trabajadores inmigrantes en Arkansas. (Información exposición)
culto.
miércoles, 8 de julio de 2015
martes, 7 de julio de 2015
EXPOSICIONES : NICOLAS MULLER , LONJA
Nicolas Müller (Hungría, 1913 – Asturias, 2000) tuvo que abandonar su país en 1938 debido a las discrepancias familiares con el ejercicio de las funciones propias de su herencia. En la exposición se pueden apreciar sus primeras fotos que adelantan ya sus puntos de interés del objeto de sus tomas. A partir de entonces recorre distintos países como Francia, Marruecos o Portugal. Se queda en Tanger siete años, época de la que se pueden ver unos magníficas tomas. Despues se traslada a Madrid, invitado por Revista de Occidente, Müller abre su estudio de fotografía en la ciudad y retrata a algunos de los personajes más destacados de la vida cultural española: Ortega y Gasset, Azorín, Pío Baroja, Vicente Aleixandre o Marañón. Su trabajo es un testimonio excepcional de su época por su valor y su calidad artística.
Sus fotografías con como un libro de historia, una fotografía directa, expresiva y social que retrata a las clases sociales más desfavorecidas, sin tener en cuenta la calidad, lo más importante es el objeto. Estupendos Negativos en blanco y negro. En definitiva una estupenda exposición, acompañada por una película de entrevista al autor de las fotografías que hizo de España y los Españoles el objeto de sus trabajos fotográficos.
Sus fotografías con como un libro de historia, una fotografía directa, expresiva y social que retrata a las clases sociales más desfavorecidas, sin tener en cuenta la calidad, lo más importante es el objeto. Estupendos Negativos en blanco y negro. En definitiva una estupenda exposición, acompañada por una película de entrevista al autor de las fotografías que hizo de España y los Españoles el objeto de sus trabajos fotográficos.
lunes, 6 de julio de 2015
domingo, 5 de julio de 2015
sábado, 4 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
EXPOSICIONES :SEBASTIAN SALGADO : GÉNESIS EN CAIXA FORUM
Con su proyecto Génesis, Sebastião Salgado busca los orígenes del mundo y del planeta que habitamos. Un mundo que ha evolucionado durante miles de años antes de verse enfrentado al ritmo de la vida moderna.
Esta exposición presenta fotografías de paisajes, animales y personas alejadas del mundo moderno: regiones vastas y remotas, intactas y en silencio, donde la naturaleza sigue reinando.
Espacios donde podemos nutrirnos del esplendor de las regiones polares, los bosques y sabanas tropicales, los desiertos abrasadores, las montañas dominadas por glaciares y las islas solitarias. Un mosaico increíble donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza. Las fotografías de Génesis aspiran a revelar esta belleza y representan un homenaje a la fragilidad de un planeta que todos tenemos el deber de proteger.
Espacios donde podemos nutrirnos del esplendor de las regiones polares, los bosques y sabanas tropicales, los desiertos abrasadores, las montañas dominadas por glaciares y las islas solitarias. Un mosaico increíble donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza. Las fotografías de Génesis aspiran a revelar esta belleza y representan un homenaje a la fragilidad de un planeta que todos tenemos el deber de proteger.
miércoles, 1 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)