martes, 30 de abril de 2024
sábado, 27 de abril de 2024
viernes, 26 de abril de 2024
jueves, 25 de abril de 2024
FESTIN
En una finca de extremadura, varios buitres leonados y un buitre negro
se estaban comiendo un ternero, la manada se mantenía a distancia
El buitre negro no nos perdía de vista,
De vez en cuando llegaba alguno más
Al final la madre se acercó y espantó a los buitres
El resto de la manada se acercó también,
pero ya estaba muerto
Yo, de muy pequeña, me acercaba al muladar de mi pueblo a espantar a los buitres. Era mucho más pequeña que ellos. Y venían de muy lejos, muy lejos, de unas rocas muy altas, de Ücero, uno de mis primeros lugares míticos.
martes, 23 de abril de 2024
lunes, 22 de abril de 2024
viernes, 19 de abril de 2024
jueves, 18 de abril de 2024
sábado, 13 de abril de 2024
viernes, 12 de abril de 2024
jueves, 11 de abril de 2024
miércoles, 10 de abril de 2024
lunes, 8 de abril de 2024
sábado, 6 de abril de 2024
viernes, 5 de abril de 2024
jueves, 4 de abril de 2024
miércoles, 3 de abril de 2024
EXPOSICIONES : IGNACIO FORTÚN, CINCO CAPÍTULOS
(Ver página aquí) : IGNACIO FORTÚN, expone en el PARANINFO DE ZARAGOZA,
y HASTA EL 29 de JUNIO.
Muy interesante el uso de los materiales . El más profundo : EL AGUA QUE NOS LLEVA
Datos de prensas universitaria:
Ignacio Fortún. Cinco capítulos es un reflejo del tiempo cambiante y la sociedad actual. A través de paisajes urbanos y naturales, Fortún explora la relación entre el individuo y la comunidad, utilizando arquitecturas calladas como metáforas de identidad en un mundo en transformación. El pintor actúa como arquitecto-guía, proyectando el discurso hacia un futuro incierto pero lleno de posibilidades. Una atmósfera argumental que se potencia a través de los soportes metálicos en los que se desarrolla habitualmente la obra de Fortún, a los que ha añadido en esta ocasión técnicas más tradicionales como la pintura sobre tela y papel, que le permite trabajar con las calidades y cualidades lumínicas de cada uno de los materiales. Organizada en cinco capítulos, la exposición revela, obra a obra, la maestría técnica y la profundidad conceptual del pintor que, a modo de relato, fragmenta y a la vez cohesiona aquellos temas que transitan por su última obra, en los que reflexiona, con armonía y lucidez, sobre la sociedad que nos rodea.