Los Persas de Esquilo
Uno se pregunta que votaría yo en el referendum Griego ?
No tenemos respuesta. Creo que en general tenemos mucho miedo.
El peor de los males.
El miedo, las mentiras, los engaños, la información, la desinformación, los
datos, las opiniones, las conversaciones, la prima de riesgo, los parados, los sueldos bajos
... todo parece malo
En esta Europa, que es el mejor de los mundos ...
¡no sabríamos que votar¡
J. Stiglizt, lo tiene claso en el artículo de el país Grecia obligada a ceder
... 2O HORAS EN LA VANGUARDIA : Grecia presentó a sus acreedores
una nueva propuesta de ayuda de dos años que incluye una
reestructuración de la deuda en paralelo y que pide que el FMI no forme
parte de las instituciones prestadoras. El comunicado se ha publicado
horas antes de que venza hoy a las 00.00 plazo que tiene Atenas para
pagar el préstamo de 1600 millones al FMI y que se prevé que incumpla.
La reunión del Eurogrupo parece que quiere evitar in extremis el
incumplimiento
.. EL MUNDO : LOS PREMIOS NOBEL
.. EL MUNDO : LOS PREMIOS NOBEL
1 comentario:
El otro día escuché en la radio que en los años 40-45, después de que Alemania dejara media Europa destrozada, Grecia tuvo que salir ella solita de toda aquella desolación, sin ayuda de nadie, poco a poco…
No debemos olvidar que el dinero que se ha prestado ha sido para pagar a los bancos (alemanes y franceses) y que Grecia ha seguido acumulando deuda.
Tampoco tenemos que olvidar que el pueblo griego eligió democráticamente a un gobierno cuya seña de identidad era terminar con la austeridad, y que ahora ese mismo gobierno es el que le pregunta al pueblo la opinión sobre un tema tan importante para el futuro de su país… ¿Cuándo nos han preguntado al pueblo español nuestra opinión respecto a leyes tan polémicas e importantes como la Ley del Aborto, las Leyes de Educación, las construcciones de aeropuertos e infraestructuras varias, el rescate a la banca…?
Haciendo un poco de historia, podemos decir que en la antigua Grecia, a lo largo de los siglos VI y V a.C., se estableció en Atenas un sistema en el que todo el pueblo tomaba las decisiones, y cuyas bases eran la libertad de expresión y la igualdad ante la ley. El poder residía en la Ecclesía o asamblea de ciudadanos, que deliberaba, votaba propuestas y elegía a los magistrados (lo cuales tenían que pasar una prueba de honradez al iniciar su cargo, y cuando cesaban tenían que rendir cuentas a la Asamblea). De esto saco la conclusión de que Grecia ha sido en sus orígenes un país con una importante tradición democrática… ¿Alemania o España pueden decir lo mismo?
Yo sí que sé lo que votaría… con miedo, eso sí…
MEU
Publicar un comentario